Yoga en la Cárcel

Desde el 1 de septiembre de 2023, y a través del programa “Llevando Luz a las sombras” de Fundación Santosha, club de yoga, nos hemos abocado a dictar clases regulares de yoga en las cárceles de Salta, a través del convenio celebrado con el Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario de la provincia.
La Fundación Santosha, Club de Yoga, obtuvo la personería jurídica por Resolución 875/23, fechada el 14 de junio de 2023 (Legajo 2340/BE), y actualmente se encuentra presidida por la Lic. Gabriela Palacios.

La Fundación Santosha, Club de Yoga, obtuvo la personería jurídica por Resolución 875/23, fechada el 14 de junio de 2023 (Legajo 2340/BE), y actualmente se encuentra presidida por la Lic. Gabriela Palacios.

Nuestra labor allí ya ha comenzado a transformar vidas, ofreciendo esperanza y herramientas para la transformación personal, además de modificar conductas dentro del contexto de encierro.

Con el objeto de plasmar el impacto físico, psíquico y emocional del yoga en contextos de encierro, en un acuerdo de colaboración con investigadores de Universidad Nacional de Salta (antropólogos y sociólogos), estamos realizando un registro sistematizado sobre las modificaciones observadas en el comportamiento de reclusos y reclusas que toman regularmente prácticas de yoga, para luego desarrollar conclusiones significativas para distintos ámbitos de la ciencia.

Dese la Fundación tenemos un sueño: poder dictar un instructorado dentro del penal, de manera que permita a reclusos y reclusas, no solo mejorar su calidad de vida en la situación que le toca atravesar sino también que puedan obtener una herramienta de trabajo útil al momento de su reinserción social.

Además de las clases de yoga en la cárcel, actualmente realizamos clases abiertas en beneficio del Merendero Granito de Esperanza, de Barrio San Calixto, ciudad de Salta, el que otorga merienda semanalmente a más de 200 niños y se sostiene exclusivamente con estos aportes.
Asimismo realizamos actividades abiertas y sin arancel para acercar esta práctica milenaria a la comunidad salteña, como es el ciclo Santosha en la Usina, que durante los meses de enero y febrero de cada año dicta una clase semanal abierta y gratuita y a la que concurren en cada edición más de 2000 personas.

Contexto de encierro

Creemos en el trabajo mancomunado para la construcción de un futuro con mayores posibilidades para nuestra comunidad, aquellos a quienes servimos.

Si querés sumarte a nuestra causa: